El Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza invita a toda su comundiad de ingenieros/as agrónomos/as a participar de la edición 2025 de Mendocann, la exposición de industria, cultivo y medicina del cannabis que reúne en Mendoza a empresarios, emprendedores, disertantes y profesionales de todo el país y el exterior en torno a la capacitación, el conocimiento científico, la innovación y el debate sobre el uso medicinal de la planta.
Mediante la gestión de la ingeniera agrónoma Agustina Cereda, directora de la empresa ANKA Agronomía Regenerativa -sponsor de este evento-, se brindará entrada gratuita: exclusiva para ingenieros/as agrónomos/as matriculados/as y habilitados/as en el CoPIG o asociados/as en el Centro de Ingenieros Agrónomos de Mendoza (presentar credencial).
Agradecemos confirmar su asistencia completando este formulario (hacer clic aquí)
¿Por qué asistir a Mendocann?
- Conocer los detalles técnicos y regulatorios del nuevo marco normativo provincial.
- Identificar oportunidades laborales y profesionales concretas dentro de la industria del
cannabis y del cañamo. - Interactuar con especialistas referentes del sector para establecer contactos estratégicos.
- Participar en espacios técnicos exclusivos sobre cultivo, calidad, normativas y certificaciones
asociadas.
Lugar y fecha: 11 y 12 de abril en el Espacio Arizu Belgrano 1322, Godoy Cruz.
Más de 40 conferencias magistrales
La transmisión del conocimiento científico ha sido uno de los principales aspectos para que la industria del cannabis haya tenido en el mundo un crecimiento sostenido durante los últimos años, por eso los asistentes a la Expo Mendocann encontrarán charlas, disertaciones y debates de la mano de especialistas locales nacionales e internacionales durante las dos jornadas que se desarrollarán en el Espacio Arizu.
Entre los conferencistas se destacan profesionales médicos que hablarán acerca del combate del dolor y tratamientos para pacientes VIH, especialistas en cultivo invitro y novedosas técnicas de hidroponía. También se abordarán temas de gran importancia como la trazabilidad en los cultivos, la situación actual de la legislación en materia de cannabis, métodos de extracción de bioactivos, usos del cannabis y concentrados en alimentos, terapias para pacientes veterinarios, economía del cannabis medicnal y el cáñamo industrial, climas y riegos ideales para cosechas exitosas, entre otras temáticas que apuntan a la capacitación permanente de los asistentes en dos grandes escenarios que se montarán para la Exposición.
Finalmente, quienes asistan al evento también podrán disfrutar de una experiencia aromática y sensorial con aromas y terpenos de cannabis, guida por expertos y un área de networking diseñada par que los asistentes puedan conectarse, intercambiar ideas, ampliar su red de contactos y encontrar oportunidades de negocios.